Magazine oficial de Janneth AguirreSíguenos @magazinejannethaguirre
mercado
Publicado recientemente

Hoteles vs Alojamientos Temporales: ¿Dónde está la oportunidad inmobiliaria?

El auge de hospedajes tipo Airbnb abre nuevas posibilidades de inversión con ingresos recurrentes y alta demanda

Hoteles vs Alojamientos Temporales: ¿Dónde está la oportunidad inmobiliaria?

📊 Mientras los hoteles reportan caídas en ocupación de entre un 8% y un 15%, los inmuebles destinados a alojamientos temporales mantienen una alta rotación y bajos índices de vacancia, generando ingresos recurrentes atractivos.

En los últimos años, los alojamientos temporales —como Airbnb, Booking o Vrbo— han transformado la manera en que los viajeros se hospedan en Ecuador y el mundo. Lo que comenzó como una alternativa económica y flexible se ha convertido en un verdadero rival para la hotelería tradicional. Este fenómeno no solo ha reconfigurado la oferta turística, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para los inversionistas inmobiliarios que buscan generar ingresos sostenidos y diversificar su cartera.

Imagen del artículo

Regulación y marco legal

En septiembre de 2023, el Ministerio de Turismo del Ecuador incorporó a los alojamientos temporales dentro de su regulación formal. Desde entonces, quienes deseen alquilar viviendas o departamentos por cortas estadías deben cumplir con tres requisitos básicos:

• Registro Turístico • Licencia Única de Funcionamiento (LUAF) • RUC

Sin embargo, de acuerdo con datos oficiales, apenas una fracción de la oferta actual cumple con esta normativa. Esta situación genera un escenario dual: por un lado, un mercado con un enorme potencial de rentabilidad; y por otro, un desafío regulatorio que exige profesionalización y transparencia para garantizar la sostenibilidad del modelo.

Imagen del artículo

Rentabilidad y desafíos

La preferencia de los viajeros por alojamientos temporales está ligada a tres factores principales: tarifas más accesibles, flexibilidad en la estadía y ubicaciones estratégicas cerca de centros urbanos o turísticos. Mientras los hoteles reportan caídas en ocupación de entre un 8% y un 15%, los inmuebles destinados a este modelo mantienen una alta rotación y bajos índices de vacancia.

Esto representa ingresos recurrentes y atractivos para los propietarios, pero también conlleva retos importantes:

• Competencia desleal frente al sector hotelero • Costos de mantenimiento y reposición de mobiliario • Necesidad de gestión profesional para asegurar una experiencia de calidad al huésped

Imagen del artículo

Oportunidades de inversión

Los proyectos de alojamiento temporal representan una tendencia creciente en el mercado latinoamericano. Para los inversionistas, ofrecen dos beneficios principales:

1. Flujo de ingresos a corto plazo, gracias a la dinámica de alquiler por noches o semanas.

2. Valorización del activo a largo plazo, al estar ubicados en zonas con alta demanda turística o corporativa.

Los departamentos pequeños, funcionales y bien equipados son los que registran mejores resultados, especialmente cuando cuentan con amenidades adicionales como wifi de alta velocidad, áreas de coworking, seguridad y limpieza. Además, el crecimiento del turismo receptivo y de los trabajadores remotos ("nómadas digitales") asegura una demanda constante para este tipo de propiedades.

Imagen del artículo

Conclusión

Más que una competencia directa, hoteles y alojamientos temporales conviven en un mercado que se encuentra en plena evolución. Para los inversionistas inmobiliarios, la clave está en anticiparse a las tendencias, operar dentro del marco legal y ofrecer un producto diferenciado que combine rentabilidad con experiencia. El futuro del hospedaje en Ecuador será híbrido, y quienes se adapten con visión estratégica tendrán las mayores ventajas.

---

📲 Contacto

Janneth Aguirre – CBR | CRS | REALTOR® Internacional CEO de Janneth Aguirre Bienes Raíces – Especialista en inversiones inmobiliarias 📞 +593 98 716 7782 🌐 www.jannethaguirre.com 📰 www.jannethaguirremagazine.com ✉️ jannethaguirre.contacto@gmail.com

¡Oportunidades de inversiones, a un click! Lleva nuestra app en tu bolsillo y aprovecha cada posibilidad